
En pleno 2022, millones de personas en todo el mundo no cuentan con acceso a un saneamiento seguro, es por esto que desde el 2013, cada 19 de noviembre se lleva a cabo el Día Mundial del Inodoro.
Para Naciones Unidas, este día busca crear conciencia sobre los aproximadamente 3,600 millones de personas en todo el mundo que viven sin retrete o con inodoros de mala calidad que no sólo afectan su salud, sino que también contaminan el medio ambiente.
En ese sentido, Amanco Wavin se ha sumado a los esfuerzos por “hacer visible lo invisible”, temática del Día Mundial del Inodoro para este 2022. “Invisible” ya que el saneamiento inadecuado sucede bajo tierra y ocurre en las comunidades con más escases y poco o nulo acceso a los servicios básicos.
“Desde Amanco Wavin buscamos construir entornos saludables y sostenibles. Ese es nuestro objetivo, nuestro propósito y nuestra promesa como compañía. Sin una red de saneamiento adecuado las personas son propensas a contraer aquellas enfermedades que se transmiten por el agua. Lamentablemente esta problemática se agudiza en los sectores de menores recursos de la población”, destacó Mónica Pinillos, líder branding y comunicación de Amanco Wavin México y Centroamérica.
También lee: Amanco Wavin: líderes en sistema de tuberías plásticas
Y es que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI), el total de viviendas particulares habitadas en México es de 35.3 millones, de los cuales 97.6% cuenta con servicio sanitario. Esto significa que casi 3% de los hogares en México no cuentan con sanitario y en este 3%, las personas deciden utilizar fosas sépticas o ir al baño al aire libre, lo que puede derivar en graves enfermedades gastrointestinales que pueden llevar a la muerte.
Cabe destacar que el Día Internacional del Inodoro también está destinado a concientizar en la toma de medidas necesarias para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: Saneamiento y agua para todos de aquí a 2030 y específicamente el 6.2: Garantizar retretes seguros para todos.