AP69: Plastilibros.
Las idas y vueltas del elepé.
Unexpected Art: Serendipitous Installations, Site Specific Works and Surprising Interventions (Arte inesperado: Instalaciones serendípicas, Obras en sitios específicos e Intervenciones sorprendentes), por Jenny Moussa Spring, Estados Unidos, Chronicle Books, 2014. 175 páginas.
Usted va caminando con toda tranquilidad por las calles vecinas al puerto cuando de pronto ve mecerse a unos metros, en el agua del muelle, a un patito de plástico, como el de la tina, sólo que de un tamaño de más de 20 metros, que a veces se posa entre los grandes cruceros y los buques de cargamentos.
En este libro de arte excepcional, que tiene, por cierto, esa portada con el patito, se puede apreciar la obra más destacada de 50 artistas que están señalando, cada uno por su lado, con humor o sin él, para qué lado se inclina el arte contemporáneo. Cada uno apuesta a lo suyo, y no tanto al interior de las galerías de arte, sino en las plazas, las calles, los mares y los ríos, o el paisaje y otros sitios donde cabe cualquier manifestación artística, sobre todo la que desafía a lo racional, como la nube que de modo inquietante se toma un respiro en su vuelo a unos centímetros del suelo, en una exposición de arte.
El conjunto de las artes plásticas es cada vez más callejero y los materiales más cercanos al plástico y a los polímeros, como el esqueleto gigante de plástico de 17 metros que vuela en un espacio cerrado gracias a una turbina de jet. No se lo pierda. Dibujo para diseñadores industriales, por Jesús Albarracín. España, Parramón Ediciones. 2010, 192 páginas. El diseño industrial es una herramienta esencial en la concepción de los productos. La infinita variedad de objetos y el empleo de los mismos obligan al diseñador a mostrar una gran capacidad de aprendizaje y curiosidad de cada proceso industrial.
El libro profundiza en el proceso creativo del producto y parte del dibujo a mano alzada en las primeras fases del diseño del objeto. En una primera parte el texto, repleto de imágenes, presenta los medios e instrumentos de dibujo y habla de los conceptos básicos que hay detrás de los primeros trazos. Asimismo, proporciona con detalle las técnicas para que el diseñador pueda ofrecer su visión creativa. La obra pormenoriza en aspectos como el factor humano o el espacio en donde cobrarán vida los nuevos diseños, y aconseja: “Cuanto mejor dibuje el diseñador industrial, mayor será su capacidad de comunicación y mejor podrá visualizar y percibir sus ideas.
El objetivo final de este libro es suministrar al lector el máximo de información y recursos prácticos para que pueda llegar a dominar el dibujo como medio de expresión del pensamiento creativo, como medio de producción, transmisión y almacenamiento de ideas e información”, se anota en alguna página.