
Capacitación: Profesionales cada vez mejor empacados
Industria en gestación
Antes de la refrigeración de los alimentos a escala mundial, en diferentes culturas los envases ayudaron en su conservación, de hecho, han sido, por su diseño, uno de los factores que impulsaron al desarrollo y alto grado de perfeccionamiento que ofrece ahora dicha industria. Además, la mercadotecnia ha fomentado la competencia entre los fabricantes, lo que coadyuva a buscar mejores tecnologías. Pero hay otros motivos que se conjugan para hacer de la Ciencia del Envase, una disciplina de crucial importancia.
En últimos años, las universidades del mundo han enfatizado en sus planes de estudio el desarrollo de carreras que atiendan al diseño, la ingeniería, la investigación y cualquier otro rubro que forme parte de esta industria tan amplia. Y algunos centros de estudio ostentan más prestigio que otros.
En referencia a Ciencia del envase, el peldaño más elevado lo ocupa Clemson University, en Carolina del Sur, con un total de 21,303 alumnos. El segundo lugar lo ocupa la Michigan State University, que alberga 49,317 estudiantes. Rochester Institute of Technology, en Nueva York, con 16,583 inscritos, continúa en la lista en el tercero, seguido por Indiana State University, con una población estudiantil de 12,448. El quinto lugar es para la University of Wisconsin Stout, con 9,313 alumnos.
Pese a que la clasificación de dichas universidades sugiere ventajas de posición, es importante tomar en cuenta los objetivos e intereses particulares. La Industria del Envase y el Empaque, constituye un dilatado campo de opciones; cada una de las modalidades en su sistema de estudio podría aprovecharse acorde a los propósitos de las distintas empresas.
México contempla la relevancia que implica la Ciencia de los Envases, y hay instituciones que orientan sus propósitos en la difusión de ese conocimiento con la formación de profesionistas, tal es el caso de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE), y el Instituto Mexicano de Profesionales en envase y Embalaje (IMPEE). Ambas entidades promueven diplomados para complementar el desarrollo de las actividades propias de esta industria.
Elegir este campo de estudio implica relacionarse con varios eslabones de la cadena de producción, como son las materias primas y el reciclaje, pues esta disciplina engloba elementos científicos, tecnológicos y de diseño. Además, incluye factores como medios de distribución, ingeniería y marketing. Sin lugar a duda, la Ciencia del envase requiere de un programa de estudios integral ya que la industria demanda varias aptitudes del interesado.
Cabe recalcar que el envase constituye un elemento importantísimo del producto; su influencia abarca desde la conservación hasta las estrategias de venta. Por esa y muchas razones más, las distintas regiones podrían aprovechar el área de oportunidad que representa la formación de profesionistas de esa rama para el desarrollo y consolidación de las empresas.
Gloria Morales