En México y en el mundo, la contingencia sanitaria por COVID-19 provocó el cierre de muchos negocios. Los dueños de las empresas –PyMEs y grandes corporativos en la categoría no
Si tu empresa sigue operando de manera presencial por ser considerada esencial por las autoridades, Orienta PAE, empresa mexicana que ofrece al mercado un Programa de Asistencia a Empleados vanguardista,
Lo que queda claro, de acuerdo con Ricardo Ricárdez, consultor en evolución e inteligencia estratégica, es que, como consecuencia del COVID-19, está por iniciar un nuevo estado del orden en
A poco más de un mes del inicio de la cuarentena declarada por la pandemia del nuevo coronavirus, COVID-19, y de una transformación en la manera de trabajar para algunas
El pasado domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el Programa Emergente para el Bienestar y el Empleo que hará frente a la pandemia de COVID-19. Éste tiene la
Según el Índice para una Vida Mejor de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en México el 28.7% de los trabajadores permanecen en la oficina más de
En Estados Unidos 3.28 millones de personas solicitan subsidios por desempleo tras los esfuerzos para evitar la propagación del coronavirus, informó el Departamento del Trabajo de la nación vecina. Un
Previo a la declaración de la Fase II por la pandemia de COVID-19, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) emitió una serie de propuestas al Gobierno Federal, con la intención de
Ante la situación actual que se vive en todo el mundo por el coronavirus, armadoras instaladas en el país han comenzado a tomar medidas extremas. Volkswagen suspenderá temporalmente sus operaciones
Calcular el retorno de la inversión (ROI) en proyectos con capacidades de inteligencia artificial (IA) no es tarea sencilla. Al presentar cualquier nueva iniciativa tecnológica, los líderes de transformación digital
Durante su participación en el evento "Hacia una Industria del futuro (i4.0 Mx) con la inclusión social", organizado por la Secretaria de Economía del Gobierno de Puebla, Enrique Fernández Moctezuma,
Esta mañana durante la conferencia presidencial, la multinacional tecnológica Microsoft, anunció la inversión por mil cien millones de dólares para la iniciativa "Innovar por México", misma que pretende una transformación
La estrategia que surgió en San Miguel de Allende, Guanajuato, en noviembre pasado, busca posicionar a la región Centro- Bajío como la zona más competitiva de toda Latinoamérica; algunos de
Con 114 votos a favor, cuatro en contra y tres abstenciones, se aprobó en sesión extraordinaria la ratificación del Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC en México y
La industria 4.0 se caracteriza por reorganizar, reevaluar y rediseñar los procesos productivos. Significa que las máquinas industriales se equipan con herramientas digitales que interactuan entre sí y generan información
Con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que el personal ocupado total del sector
El Employee Experiencie se refiere a todo lo que un colaborador experimenta, desde su primer día, hasta el último dentro de una empresa, abarcando interacciones entre compañeros y jefes, espacio
La “Encuesta a la Generación Millennial 2018”, realizada por Deloitte a más de 10 mil 400 jóvenes de 36 países, revela una clara tendencia de las nuevas generaciones por evaluar
Cuarenta receptoras de quince países obtuvieron reconocimiento durante el evento inaugural de Liderazgo de Mujeres en IA que organiza IBM en la Ciudad de Nueva York. El foro reconoce sus
En la actualidad, existen al menos 4 mil puestos de trabajo especializados en tecnologías de la Información (TI) que empresas de diferentes sectores necesitan cubrir, sin embargo, la escasa oferta
Esben Østergaard, CTO y cofundador de Universal Robots (UR), asegura que la facilidad con la que se configuran los robots colaborativos (cobots) y los beneficios que se obtienen con su
El 44% de las empresas en México asegura que brinda capacitación a sus empleados. Sin embargo, la visión de los colaboradores es opuesta, sólo el 27% reconoce estos beneficios. Estas
Pese a la coyuntura macroeconómica y los cambios políticos globales y locales que pronosticaban un año con incertidumbre en inversión, la economía mexicana mantuvo un crecimiento estable en 2018. Según
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) registró un aumento del 1.2%, con lo cual se logró romper la tendencia decreciente de los últimos cuatro meses, según informes del
5 de cada 10 directivos consideran que la economía del país durante 2019 será mejor o igual que el año anterior, y 6 de cada 10 esperan que su negocio