Ciencia: Las bondades del plástico reciclado y el agave
Una ecomezcla que revoluciona las estructuras de la construcción.
Jóvenes mexicanos crean un material para cimbra con cualidades similares a la madera pero a un menor precio y amigable con el ambiente.
Gracias al actual e inminente movimiento verde a nivel mundial, la Industria de la Construcción será una de las que más modificaciones adoptará en los próximos años. Hoy en día, podemos ver que la arquitectura no sólo responde cada vez más a una producción sustentable de energía, sino también a nuevos materiales que están sustituyendo a los existentes.
Muestra de ello, la da la empresa emergente Plastinova, creada por un grupo de jóvenes emprendedores de Jalisco, la cual produce tabloides para cimbra en la construcción de viviendas, hechos a partir de residuos plásticos y bagazo de agave tequilero.
Tradicionalmente, la cimbra que se utiliza para construir techos, arcos o cualquier estructura está hecha de madera o aluminio, y su costo llega a superar los 1,000 pesos dependiendo cuál de estos dos materiales se escoja. La propuesta de estos jóvenes jaliscienses radica en ofrecer un producto de la misma calidad a los ya conocidos, de buenas propiedades físicas y a un menor costo.
Proceso de elaboración
La composición de cada tabloide consta de entre un 10 y 35% de fibra de agave, y el resto es plástico reciclado, matriz de este material de construcción.
Para su fabricación es necesario realizar un proceso de tres etapas. Primero, mediante un procedimiento físico se retira del bagazo de agave, el alcohol, el azúcar, la médula y la cáscara para dejar únicamente la fibra. Después, ésta se limpia, se seca, se muele y se pulveriza, hasta alcanzar una consistencia como la de la harina y se le agrega un agente compatibilizante, sustancia que altera su composición química, haciéndola más resistente y compatible con los desechos plásticos.
Para procesar 100 kilogramos de bagazo de agave, la maquinaria tarda alrededor de 36 horas, y a este tiempo hay que sumarle un día más para transformar la fibra y el plástico reciclado en una tonelada de pellets, con la que se fabricarán los tabloides que miden 1.20 metros de alto por 1.10 cm de espesor.
Ampliando el mercado
Uno de los planes a futuro de esta empresa de Jalisco, es sustituir las fibras de agave por las de coco, pues de acuerdo con reciente pruebas en laboratorio, son más resistentes y tienen mejores propiedades físicas, por lo que resultan un buen e innovador material para la construcción.
Cabe mencionar que aunque la zona en la que está ubicada la empresa es tequilera, conseguir los residuos del agave no es tan fácil porque algunas compañías lo reutilizan para generar combustible. Sin embargo, Plastinova ya tiene convenios con dos empresas que le proveen el desecho necesario, por lo que seguir creciendo no será ningún problema, de hecho sus dueños ya se encuentran trabajando para atraer inversionistas que los apoyen para aumentar su capacidad en maquinaria.