El medio de comunicación de la Industria del Plástico

Científicos transforman moscas en plásticos biodegradables

Científicos transforman moscas en plásticos biodegradables

Las moscas muertas podrían convertirse en plásticos biodegradable, según han confirmado un grupo de investigadores.

El hallazgo, presentado en la reunión de otoño de la American Chemical Society (ACS), podría ser útil ya que es difícil encontrar fuentes de polímeros biodegradables que no tengan otros usos competitivos.

“Durante 20 años, mi grupo ha estado desarrollando métodos para transformar productos naturales, como la glucosa obtenida de la caña de azúcar o de los árboles, en polímeros degradables y digeribles que no persisten en el medio ambiente”, señaló la investigadora principal, Karen Wooley, de Universidad Texas A & M.

“Pero esos productos naturales se cosechan a partir de recursos que también se utilizan para alimentos, combustible, construcción y transporte”.

Las larvas de las moscas contienen proteínas y otros compuestos nutritivos, por lo que se crían como alimento para animales y descomponen los desechos, por lo que también se crían para eso. Sin embargo, las moscas adultas son menos útiles y se descartan después de su corta vida. El equipo de Wooley ha estado tratando de utilizar estos cadáveres para fabricar materiales útiles a partir de un producto de desecho.


También lee: DS Smith y Eat Happy lanzan bandeja de sushi de cartón de alta barrera


Los investigadores encontraron que la quitina, un polímero a base de azúcar, es un componente importante de las moscas y fortalece el caparazón, o exoesqueleto, de insectos y crustáceos. Los caparazones de camarones y cangrejos ya se utilizan para la extracción de quitina. El equipo señaló que el polvo de quitina procedente de moscas parecía más puro que el de los crustáceos y que obtener quitina de las moscas podría evitar preocupaciones sobre algunas alergias a los mariscos.

A partir de los productos para moscas, el equipo creó un hidrogel que puede absorber 47 veces su peso en agua en solo un minuto. Este producto podría usarse en suelos de tierras de cultivo para capturar el agua de las inundaciones y luego liberar lentamente la humedad durante las sequías.

Wooley dijo que: «Aquí en Texas, estamos constantemente en una situación de inundación o sequía, así que he estado tratando de pensar en cómo podemos hacer un hidrogel superabsorbente que pueda abordar esto».

Los científicos esperan que pronto podrán crear bioplásticos como policarbonatos o poliuretanos, que tradicionalmente se fabrican a partir de productos petroquímicos, a partir de las moscas. Estos plásticos no contribuirán al problema de la contaminación plástica.

¡No olvides compartir la información!

¡Lee la edición más reciente!

Translate »
GDPR Cookie Consent with Real Cookie Banner