CONICET Crea Tejas de Caucho Reciclado
Un equipo de investigación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que trabaja en el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) desarrolló un proyecto para elaborar tejas de caucho a base de neumáticos viejos. El caucho no es el único elemento que utilizan para fabricar este nuevo material, también se componen de una proporción de plástico, como el polietileno, que tiene un punto de ablandamiento bajo y actúa como ligante.
Los ensayos realizados hasta el momento dan cuenta que estas tejas son más flexibles que las convencionales ya que se arquean pero no se fracturan. Esto también les permite brindar una mejor respuesta al impacto de piedra o granizo, mostrando una mayor resistencia. “Las tejas se hacen mediante un proceso de fusión de plásticos”, señala el CONICET en su página web.
Este proyecto cumple una doble función: la creación de un material alternativo a las tejas de cerámica y hormigón; y al mismo tiempo favorece el cuidado del medio ambiente. Además demostraron tener buena reacción ante los estudios que midieron la permeabilidad al vapor de agua y al aire.