Desarrollan ecomateriales para mejorar la calidad del aire en edificios nuevos.
Durante las últimas décadas, la calidad del aire interior y las emisiones que producen los materiales de construcción han sido un gran reto para la industria, los científicos y los consumidores. En los últimos años, se está consolidando una creciente tendencia por reemplazar materiales de construcción -como los ladrillos tradicionales y el mortero- que liberan contaminantes como los Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), por fachadas multicapa.
Estas fachadas se componen por varias capas que proporcionan las propiedades de aislamiento y protección requeridas a las fachadas tradicionales y que normalmente se diseñan para tener una fachada exterior ventilada y una parte interior formada por paredes de yeso. La pared interior de la fachada consiste en diversos paneles que proporcionan aislamiento, así como protección contra incendios e inundaciones.
Osirys, es un proyecto financiado por la Unión Europea que busca dar respuesta a esta creciente necesidad de mejorar la calidad del aire interior y la eficiencia energética mediante el desarrollo de biocomposites y productos procedentes de fuentes naturales, así como su posterior aplicación en la rehabilitación y en la construcción de nuevos edificios. Estos nuevos materiales presentan una gran variedad de funciones, las cuales cumplen los requisitos del Código de Construcción, y que se evalúan en condiciones reales a través de dos demostradores ubicados en el sur y el norte de Europa.