
Energía en papel
Científicos del Laboratorio de Electrónica Orgánica de la Universidad de Linköping en Suecia, desarrollaron un tipo de papel con capacidad para almacenar energía que ofrece la posibilidad de recargarse cientos de veces, además, cada carga utiliza apenas unos segundos.
El material consiste en nanocelulosa y un polímero conductor. Una hoja de 15 centímetros de diámetro y unas pocas décimas de milímetro de espesor, tienen una capacidad de almacenamiento de energía similar a los supercondensadores que actualmente están en el mercado.
A diferencia de las baterías y condensadores, esta innovación se produce a partir de materiales simples; su peso es ligero, no requiere productos químicos peligrosos o metales pesados, y es resistente al agua. Sin embargo ahora el reto para los científicos es desarrollar un proceso a escala industrial, para lo cual, el proyecto cuenta con una financiación de 3.7 millones de euros.