AP72

Envase y embalaje: El concepto que atrapa

Sin duda, los envases son ahora el factor diferenciador para muchos productos y, en numerosos casos, el argumento de compra. Por este motivo, la busca de la solución más eficiente y satisfactoria servirá de garantía de éxito para las empresas del sector.
UNA TAREA TITÁNICA

En el mercado del Envase, el uso correcto de la terminología parece ser inalcanzable, debido a los vicios de dicción y al desconocimiento sobre las diferencias esenciales que existen entre los términos “envase”, “empaque” y “embalaje”.

En Ambiente Plástico, y en todas nuestras publicaciones, hemos insistido en fomentar el uso correcto del concepto de envase, empaque y embalaje, ya que consideramos que para lograr la comunicación eficaz entre las diversas profesiones, asociaciones e instituciones profesionales, cámaras industriales y áreas del conocimiento, es importante respetar la normatividad al respecto.

En idioma inglés, “Packaging” es el término genérico, y por norma significa: «todos los productos fabricados de cualquier material que se utilizará para la contención, protección, manejo, entrega y conservación de bienes, desde productor hasta el consumidor o usuario».

Al traducir dicho término, en México y varios países de América Latina es común que las personas confundan el término “envase” con la voz “empaque”, debido a que se desconoce las particularidades de cada uno. Esto sucede también con un tercer término: embalaje.

Para evitar confusiones, las instituciones mexicanas especializadas en la materia, decidieron suprimir drásticamente la palabra “empaque” del glosario técnico de los contenedores de productos industriales y de insumo, y argumentaron que dicho término describe a las partes de elastómero o hule que sirven para apretar dos piezas de un aparato y evitar que se escape el líquido o el vapor que por ahí fluye, los cuales también se denominan juntas o sellos.

La clasificación aceptada en la actualidad se maneja así: el envase primario es el que tiene contacto directo con el producto; el envase secundario es el contenedor unitario de uno o varios envases primarios y, el envase terciario, es el que distribuye, unifica y protege al producto – también denominado embalaje—, por ejemplo, pallets, fleje, películas estirables y termoencogibles.

Si bien es cierto que en nuestro país es muy común el empleo del término “empaque”, aunque de manera errónea al referirse a los distintos tipos de envases —primario, secundario, terciario—, el significado correcto en el idioma español se refiere a realizar la acción de envolver un artículo o producto para protegerlo del clima, así como de los animales -entre otros factores-, pero difiere de embalaje, que es el contenedor que unifica y distribuye a los envases. En el área de mercadotecnia se manejan estos conceptos de una manera diferente.

Se emplea el término de envase para referirse “a cualquier objeto o material que encierra, protege o guarda un producto, pero que no forma parte integral del mismo”. Por otro lado, el término empaque es “el instrumento de la mercadotecnia que tiene por objeto cubrir un producto, con el fin de protegerlo, identificarlo, facilitar su manejo y hacerlo de gran utilidad en la promoción y venta”. Consideran que, en los anaqueles, es un vendedor silencioso, mientras que el embalaje es la acción.

En resumen, no existe en el idioma español una palabra que signifique todo lo que encierra el concepto “Packaging”, y por ello la forma correcta es usar Envase y Embalaje, aunque para fines prácticos, nosotros utilizamos solo el término Envase.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Translate »
GDPR Cookie Consent with Real Cookie Banner