Espía cerebral hecho de polímeros
El equipo de investigadores, encabezado por el profesor de Química y Biología Química de la Universidad de Harvard, Charles Lieber, propuso un nuevo dispositivo electrónico y flexible para grabar las señales eléctricas producidas por las neuronas, este mecanismo puede insertarse mediante una inyección, y representa una alternativa más innocua que el uso de otros aparatos.
Usualmente, hay que insertar electrodos dentro del tejido, pero los rígidos dispositivos que se utilizan convencionalmente para grabar estas señales, o en forma terapéutica para estimular una zona concreta, pueden dañar el cerebro y provocar una repuesta inmunitaria. Además, suelen funcionar durante un corto período de tiempo.
El grupo de científicos, demostró la capacidad de grabar señales procedentes de los implantes inyectados con la conexión de un alambre, a la sección de una malla compuesta de alambres y polímeros a nano-escala. Las pruebas muestran un índice muy bajo de respuestas dañinas, lo que sugiere que la tecnología se muestra muy prometedora para el mapeo a largo plazo de la actividad cerebral.