Film plástico en el tratamiento del glaucoma
Un equipo de científicos del Departamento de Farmacia de la Facultad de Ciencias Químicas la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), creó y patentó un dispositivo terapéutico; un film súper delgado, similar a una lente de contacto, que se adhiere al ojo sin irritar ni obstaculizar la visión, y que libera de manera gradual un fármaco para frenar el avance de la ceguera producida por el glaucoma
En la actualidad, la única forma de administrar ese fármaco es por vía oral, ya que se trata de un compuesto poco soluble como para aplicarlo en gotas tradicionales. Para asegurar su efecto se utilizan dosis elevadas, lo que genera efectos adversos como diuresis o enfermedades en la sangre.
El film ocular creado por los científicos, en cambio, es una lámina de polímeros biocompatibles que se coloca en el saco conjuntival del ojo, donde se adhiere y queda anclado. Así se evita que los mecanismos naturales, como el parpadeo y las lágrimas, lo muevan o expulsen mientras libera el compuesto activo. Los investigadores pretenden que próximamente inversores privados se interesen en el desarrollo y realicen las acciones necesarias que lleven este invento del laboratorio a las farmacias.