AP72

Futuro: Un material 3D bien armado

futuro_nota_ap72
Hacia las bocas sin bacterias
Es imposible no albergar bacterias en la boca, pero un nuevo desarrollo permite pensar que en el futuro se podrá contener el avance de las que provocan la caries.
Investigadores de la Universidad de Groningen, en Holanda, no sólo desarrollaron un método para imprimir dientes en 3D, sino que concibieron un material capaz de eliminar el 99% de las bacterias bucales que ayudan a la formación de caries.
El material de fabricación del diente impreso utiliza un polímero, una resina plástica mezclada con sales de amonio cuaternarias, encargadas de destruir las membranas de las bacterias.
En un experimento, los investigadores introdujeron una muestra del nuevo material, una mezcla de saliva y bacterias de la especie Streptococus mutans, que son las que originan la caries, y pudieron percatarse que el material eliminaba la bacteria.
Por supuesto, antes de gritar eureka, el prototipo, y el sistema en sí debe evaluarse con todo cuidado. Es menester, primero, probar la resistenciay estabilidad del diente para su empleo como sustituto mental. Es decir, se debe confirmar que este material también será lo suficientemente fuerte para usarlo en prótesis o coronas dentales, porque es imprescindible que el material sea mecánicamente estable y que dure por muchos años.
Sin embargo, los avances alcanzados en las pruebas resultan hasta ahora prometedores. Los investigadores aseveran que las aplicaciones podrían ampliarse y volverse válidas para otros tipos de prótesis.
Por otro lado, la tecnología 3D ya se ha empleado en ocasiones anteriores para imprimir un diente, por lo que el uso de este tipo de impresión ya se toma en cuenta en la odontología y en la ortodoncia. Empero, lo subrayable en este caso es el desarrollo de dicho material capaz de aniquilar bacterias mediante el contacto.
Andreas Herrmann, director del equipo de investigadores, recalcó que “se trata de un producto médico, con una aplicación prevista para un futuro próximo, que implica mucho menos tiempo que el desarrollo de un nuevo medicamento”. Para él, el logro más importante de su investigación ha sido “utilizar ADN, proteínas y polímero sintético para diseñar y construir nuevas funcionalidades a partir de la combinación de estos materiales”.
Y añadió que “buena parte de su investigación tiene que ver con la nanociencia, “porque fabricamos estructuras a nanoescala“. Herrmann explicó que han incorporado grupos “con carga positiva en resina polimérica para impresoras en 3D, que interactúan con la membrana de la bacteria causándoles la muerte”, detalló.
Las particularidades de este material plástico antimicrobiano (que no es dañino para las células humanas), impiden o, más bien, reducen “la formación de una película biológica en el elemento impreso, lo que anula el riesgo de caries y gingivitis y ayuda a mejorar la higiene bucal”.
Asimismo, Herrmann informó que el material se ha aplicado venturosamente en ortodoncias impresas en 3D, como aparatos dentales y paladares. “La finalidad –dijo- es usarlos en prótesis para reducir la formación de la película biológica en ellos”, insistió.
Según los investigadores, eso puede dar un giro a la industria odontológica, ya que estos materiales antimicrobianos “se añaden a los componentes de resinas estándar en una fracción del 15-25%, de manera que el costo adicional por el renderizado de resina antimicrobiótica debería ser marginal”, añadió.
El profesor aseguró que también han prendido la mecha en el campo del uso del ADN como transportador, y señaló que “a través de esta molécula se puede administrar fármaco a células cancerígenas”.
Su equipo, dijo, ha sido capaz de “fabricar complejos fármacos moleculares usando ácidos nucleicos con muy poco esfuerzo sintético”.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Translate »
GDPR Cookie Consent with Real Cookie Banner