
Guarida ante desastres naturales
Reynaldo Vela Coreño, Ingeniero Civil por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), diseñó una capsula capaz de resguardar a una persona durante un sismo, o algún otro desastre natural, pues resiste fuerzas de compresión y tensión.
Dicha cápsula tiene forma de huevo, pues un modelo convexo en los polos presenta mejor adecuación contra impactos. Además los materiales con los que está fabricada son garantía de seguridad; Kevlar de DuPont, fibra de carbón y armazón de titanio utilizados en la Industria Aeroespacial, además de resinas con mayor resistencia que el acero.
“La cápsula tiene su propio banco de baterías de litio y la iluminación es Led. El único mantenimiento que se le tiene que hacer es cada medio año y consiste en cambiar el depósito del agua, el del oxígeno se cambiaría cada dos años y medio”, asegura Vela, quien orienta el uso del proyecto en centrales eléctricas, refinerías o lugares donde sea necesario resguardar operadores que están en constante peligro. Para identificar la cápsula y hacer más rápido el rescate, el dispositivo cuenta con GPS de localización satelital en tiempo real.
El proyecto se encuentra en la última etapa de su desarrollo, que consiste en la presentación mundial. Actualmente se trabaja con el gobierno mexicano para subsidiar el dispositivo.