
Honeywell impulsa el talento local con la expansión de su Centro de Ingeniería
La ceremonia del corte de listón inaugural contó con la presencia de la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y otras autoridades federales y locales.
Honeywell dio a conocer hoy que expandirá su Centro de Investigación y Desarrollo para Soluciones Tecnológicas ubicado en Tecnoparque en la Ciudad de México. El objetivo de esta expansión, explica la compañía, será buscar y atraer talento local.
Con una inversión de más de 160 millones de pesos desde su creación hace cinco años, el centro busca redoblar esfuerzos paran incorporar a más profesionales y a nuevas generaciones de ingenieras e ingenieros en el país, comentó Manuel Macedo, presidente y CEO de Honeywell Latinoamérica.
El directivo detalló que, actualmente, centro cuenta con una población de más de 600 ingenieros quienes desarrollan tecnología para todas las unidades de negocio de la compañía a nivel regional y global (Aeroespacial, Materiales y Tecnologías de Desempeño, Soluciones de Seguridad y Productividad y Tecnologías para Edificios).
Te puede interesar: Guill presenta una nueva generación de herramientas de extrusión
La tendencia proyectada es que en los próximos meses se puedan obtener 200 contrataciones adicionales. De igual forma, la expansión implicará además la ampliación del edificio de 2,400 m2 lo que incluirá:
- 500m2 de laboratorio, 16 salas de juntas, cafetería y espacios colaborativos
- 166 estaciones de trabajo con equipo de última generación y espacios de relajación
Centro de Experiencia en tecnologías para edificios
La ceremonia del corte de listón inaugural contó con la presencia de la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y otras autoridades federales y locales. En el evento se habló acerca de la importancia de promover el desarrollo del talento y capacidades técnicas de estudiantes y profesionistas en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas) en México, así como la de fomentar la inclusión y diversidad laboral en esas disciplinas.
De acuerdo con el Centro de Investigación en Política Pública del IMCO, tan sólo 3 de cada 10 egresados en México, son de una carrera en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas, a pesar de ser carreras mejor pagadas y con una brecha de ingresos entre hombres y mujeres mucho menor. En este último rubro, la posible ausencia de mujeres STEM a partir de la llegada de la Industria 4.0 y de la acelerada digitalización provocada por la pandemia representa también un doble riesgo: reforzar las desigualdades existentes y retrasar la recuperación económica.
“Como parte de la estrategia de atracción de inversión extranjera de la Secretaría de Economía, una de nuestras prioridades es que mediante diversos programas se implementen acciones encaminadas a impulsar el talento de las y los mexicanos y vincularlos con nuevos proyectos de inversión en ecosistemas productivos locales”, mencionó Tatiana Clouthier, secretaria de Economía.
Por su parte, Sebastián Carmona, CTO (Chief Technology Officer) y Director General del Centro de Investigación y Desarrollo de Honeywell Technologies Solutions Mexico afirmó:
“México es un gran exponente de talento joven en varios campos de la ingeniería, cuenta con ejemplos destacados como Fernando Mier Hicks, quien colaboró en el diseño del robot que explora Marte o Katya Echazarreta, la primera astronauta mexicana en viajar al espacio,” “Con esta expansión, estamos convencidos de que podremos identificar y desarrollar el potencial de futuros líderes de la ingeniería en México”.