AP72Expertos Opinan

Inicia una nueva era en los medios impresos

tecnicos_opinan_nota_ap72
El combo impreso-digital
El mercado de los medios impresos tiene en el horizonte nuevos retos que definirán su futuro inmediato. La penetración de los medios digitales, además del surgimiento de nuevas plataformas de difusión, provocó una caída en la industria de las revistas impresas. El futuro puede parecer complicado, pero existe una salida.
Según datos del Estudio Anual de Revistas 2014, publicado por Merca 2.0, el volumen de impresión en el mercado de revistas en México descendió un 14.4%, en una clara tendencia de los lectores hacia los nuevos medios. En específico, en el rubro de las revistas industriales, encontramos un lector mucho más apegado al papel, pero todavía mostrando una cifra descendente: cayó el 9.6%.
Para el sector industrial, las revistas siguen siendo en México uno de los medios más importantes de difusión de información. Los compradores y distribuidores de las industrias mexicanas todavía guardan en los impresos una gran confianza. La información que llega desde los medios impresos mantiene su nivel de confianza, a pesar de la caída en el consumo general de estos medios.
En el caso de la industria del plástico, existen posibilidades de crecimiento, sobre todo por lo que el mercado mexicano representa para el resto del mundo. Las revistas siguen siendo la mejor forma de llegar a la gente que busca información sobre la industria; forma parte del canal de comunicación entre los expertos y la gente que necesita informarse. Pero, mantenerse como un medio confiable, no exime de retos a futuro, la incorporación de los medios digitales va marcando tendencia en los medios impresos.
Aquí es donde aparece un universo de oportunidades para las publicaciones, una sinergia que ofrece alternativas para los lectores y para las personas que hacen las revistas. El mundo de los medios digitales es un terreno fértil con amplias oportunidades para los grupos editoriales, las revistas especializadas y las publicaciones impresas que deseen mantenerse vigentes. En Ambiente Plástico los cambios han sido paulatinos, pero bien planeados.
Caminar en las plataformas de la era digital no sólo muestra el aire innovador y aventurero de la Dirección Editorial; también es una respuesta hacia las tendencias editoriales que presentan los medios impresos hoy día. El futuro no está en la digitalización del papel, ni en la desaparición del medio impreso, sino en un complemento entre ambas plataformas.
Una revista con valor y visión global, apoyada por plataformas digitales innovadoras, y que ayuden a difundir información de valor al momento, sin importar el lugar del mundo en que nos encontremos. Una revista que puede disfrutarse en papel, así como en la Tablet y el Smartphone; un multimedia que informe e interactúe con sus lectores. Parece difícil, pero es el camino que empieza a trazar Ambiente Plástico, y de la mejor manera posible. Se encuentra hoy, preciado lector, ante el principio del cambio en las revistas impresas. Disfrútelo.
Gustavo Galván

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Translate »
GDPR Cookie Consent with Real Cookie Banner