
Como parte de su estrategia “verde”, McCormick & Company colaboró con Berry Global para desarrollar empaques “más ecológicos” pata sus colorantes alimentarios.
Las nuevas botellas de colorantes alimentarios surtidos y neón de McCormick están fabricadas con plástico 100 % reciclado postconsumo (PCR), específicamente Tereftalato de Polietileno Reciclado (rPET).
Se espera que los nuevos empaques y botellas de 0,5 onzas estén listas en estantes de América del Norte durante este mes.
Envases reciclables y reutilizables
Gracias a un acuerdo de colaboración, que aprovecha la experiencia de Berry y el acceso a rPET, McCormick avanza en su compromiso de lograr un 100 % de envases que puedan reciclarse, reutilizarse o reutilizarse, según explicó la compañía en un comunicado.
Te puede interesar: Sabic presenta compuestos de PP para moldeo por inyección de espuma
Al cambiar a las botella hecha de rPET, McCormick espera aumentar significativamente la circularidad de sus empaques, al mismo tiempo que reduce las emisiones de dióxido de carbono (CO2) asociadas a la producción de los mismos.
Cabe destacar que McCormick y Berry han establecido objetivos de empaque sostenible para 2025 y objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia alineados con limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ° C en apoyo del objetivo global de emisiones netas cero para 2050.
«Al colaborar con proveedores clave como Berry, obtenemos acceso a contenido reciclado valioso», señaló Michael Okoroafor, director de sustentabilidad de McCormick. «Esta botella 100% PCR avanza en nuestro viaje hacia nuestro objetivo de reducción de emisiones a través del empaque».
«Los plazos para lograr los objetivos de sustentabilidad se acercan rápidamente y las marcas quieren socios que puedan brindar formas efectivas e impactantes de alcanzar esos compromisos rápidamente», destacó Robert Flores, vicepresidente de sustentabilidad de Berry Global. «La experiencia en sustentabilidad de Berry, junto con el acceso a materiales reciclados contenido, brinda la capacidad de comercializar soluciones de empaque sostenibles con una huella de carbono más baja».