Lo nuevo en recubrimientos plásticos
El recubrimiento de los materiales plásticos se ha convertido en un gran negocio que abarca la mayor parte de las aplicaciones comerciales. El proyecto europeo Samdokan se centra en el estudio de la industrialización de un nuevo proceso de metalización de piezas plásticas respetuoso con el medio ambiente y aplicado a diferentes sectores: automotriz, electrónico y piezas plásticas sanitarias.
Para activar la superficie del plástico y recubrir con éxito es necesario emplear soluciones de ácido compuestas por ácido crómico carcinogénico y coloides tóxicos del Pd y el Sn. Sin embargo, estos métodos tienen restricciones debido a problemas relacionados con la contaminación ambiental, la salud y seguridad de las personas.
En un intento de evitar el uso de estos ácidos, la industria de los recubrimientos plásticos se encuentra en una rigurosa investigación de nuevas tecnologías con el objetivo de encontrar alternativas al uso de las técnicas de recubrimientos tradicionales.
La nueva tecnología, basada en el auto-ensamblaje molecular (SAM), se desarrolló con el objetivo de crear una capa conductora para el proceso de metalización con un costo competitivo, y consiste en tres pasos: oxidación, auto-ensamblaje molecular y deposición de nanopartículas de metal. La selección meticulosa de las nanopartículas permite que el proceso resulte versátil para su uso en diferentes superficies plásticas, con un paso final en común: el proceso de recubrimiento.
El proyecto Samdokan garantiza una industrialización eficiente de la tecnología de auto-ensamblaje molecular mediante la apertura de un nuevo mercado, el de la galvanización, con una gran variedad de productos plásticos, que incluyen plásticos con cargas y fibras que las industrias de recubrimiento tradicionales todavía no habían alcanzado.