
Nanopartículas generan seguridad alimentaria
Científicos españoles desarrollaron un nuevo envase con propiedades antioxidantes que logra extender la conservación de los alimentos, al incorporar nanopartículas de selenio (SeNPs) en su composición. El nuevo material se patentó por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Zaragoza y las empresas SAMTACK S.L. y Magapor S.L.
Ya que la legislación europea prohíbe que las nanopartículas (NPs) estén en contacto directo con el alimento envasado, los investigadores incorporaron las nanopartículas de selenio al material adhesivo que se emplea en el sistema multicapas que conforma un envase flexible.
El funcionamiento del producto consiste en nanopartículas que absorben radicales libres, los cuales se forman de manera espontánea a partir del oxígeno, la humedad y la radiación UV; factores que propician las reacciones de oxidación. El material final obtenido puede emplearse en líneas de envasado convencionales, no requiere de activación previa y es estable durante más de un mes en almacén.
Esta nueva alternativa podría presentar menor riesgo para el consumidor que las nanopartículas de plata (AgNPs), ya empleadas en algunos países para la preparación de envases activos en la industria alimentaria.