Uncategorized

Neuronas sintéticas

Un grupo de investigadores suecos dio un extraordinario paso en el camino del desarrollo de inteligencia no biológica, pues construyó la primera neurona artificial capaz de imitar el funcionamiento de las células del sistema nervioso, es decir, transformar señales químicas en impulsos eléctricos y comunicarse con otras células.

Según explica Agneta Richter-Dahlfors, directora del estudio, esta neurona artificial está hecha de polímeros conductores y funciona como una célula humana. “El componente sensorial de la neurona artificial es capaz de percibir cambios químicos y luego traducirlos a señales eléctricas”, afirma la investigadora

Es la primera vez que, además de emplear impulsos eléctricos externos para estimular las células, se logran incorporar las señales químicas mediante un elemento sintético. Los investigadores seguirán trabajando en esta dirección, e intentarán reducir el tamaño de la neurona sintética, que actualmente del tamaño de un dedo, para implementarla en humanos, con el fin de reparar células dañadas y desarrollar tratamientos contra desórdenes neurológicas, daños en la médula o mal de Parkinson.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Translate »
GDPR Cookie Consent with Real Cookie Banner