
Nuevo proceso innovador reduce el costo del reciclaje de plástico
Cada vez más gobiernos del mundo aprueban legislaciones que buscan prohibir la producción de plásticos de un solo uso, argumentado que se trata de una forma de disminuir la contaminación por la mala gestión de los residuos plásticos.
Reciclar plásticos, a menudo, resulta costoso y requiere de números recursos. En contraste, la producción de plásticos de un solo uso suele representar menos costos para las empresas. En Argentina, sin embargo, un equipo de investigadores desarrolló un proceso que reduce el costo del reciclaje de plásticos.
Integrantes del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico desarrollaron una nueva técnica que utiliza catalizadores específicos que permiten que los plásticos puedan descomponerse casi a temperatura ambiente. Como resultado, los costos asociados al reciclaje se han logrado reducir considerablemente.
Reciclaje a bajas temperaturas
Un estudio sobre el nuevo método fue publicado en la revista Science, en el que se precisa que, tradicionalmente, los procesos de reciclaje de plásticos requieren de altas temperaturas para poder romper o separar los enlaces resistentes y estables que los compone.
Nuevo método convierte desechos plásticos de baja densidad en combustible ????
El procedimiento requiere de un paso de craqueo a altas temperaturas que resulta costoso, además de que consumo mucha energía. La nueva metodología, en cambio, combina el paso de craqueo con un segundo paso de reacción que completa inmediatamente la conversión a un combustible líquido similar a la gasolina sin subproductos no deseados.
El segundo paso de reacción despliega lo que se conoce como catalizadores de alquilación. Estos catalizadores proporcionan una reacción química utilizada actualmente por la industria del petróleo para mejorar el octanaje de la gasolina.
Según se explica en el nuevo estudio, los científicos argentinos lograron que la reacción de aniquilación sucediera inmediatamente después del paso de craqueo en solo reciente de reacción. Uno de los principales logros es que esta reacción se ha conseguido muy cerca de la temperatura ambiente (70 grados C/158 grados F).
Un proceso que reduce el costo del reciclaje
“El agrietamiento solo para romper los enlaces da como resultado que se forme otro de manera descontrolada, y eso es un problema en otros enfoques. La fórmula secreta aquí es que cuando rompes un vínculo en nuestro sistema, inmediatamente creas otro de manera específica que te brinda el producto final que deseas. Ese es también el secreto que permite esta conversión a baja temperatura”, señaló Oliver Y. Gutiérrez, autor del estudio y químico del PNNL.