
PEAD en concretos arquitectónicos
Eduardo Hernández Guerrero, académico de la Facultad de Arquitectura (FA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), emprendió una investigación cuyo objetivo principal fue incorporar, en lugar de gravilla natural, Polietileno de Alta Densidad (PEAD) posconsumo, reciclado mecánicamente, a concretos arquitectónicos.
“A partir de una estrategia de aprovechamiento y minimización de residuos, presenté el proyecto como una alternativa de reutilización de este tipo de plástico en el hormigón, el material de construcción más usado en el mundo”, apuntó Hernández Guerrero.
Al incorporar plásticos a mezclas de concreto tienden a reducir sus factores de resistencia; compresión, flexo-tracción y tensión. No obstante, la combinación con PEAD cumplió normativamente con los valores de resistencia que establecen algunos reglamentos estructurales, es decir, su aplicación es viable. Debido a las diversas tonalidades que presenta el PEAD, es posible fabricar un hormigón con colores neutros como el blanco y el negro, o uno multicolor. En cuanto a sus aplicaciones, podría usarse en pavimentos para espacios públicos y ciclovías, por citar algunos ejemplos.