
Pigmentos naturales que mejoran la energía de las placa solares
Un equipo de científicos del departamento de Química y Física de la Universidad de Almería, mejoraron la eficacia de unas nuevas placas solares que transforman la energía solar en electricidad, con la ayuda de un colorante destinado a captar los rayos del sol.
Este tipo de paneles se caracterizan, según los expertos, por ser económicamente viables y sostenibles con el medio ambiente. Sin embargo, su eficiencia energética es baja, por lo tanto, para aumentar ese rendimiento, los científicos modificaron la estructura del fotoelectrodo, el cual, está formado por una película semiconductora de dióxido de titanio que permite la circulación de la corriente eléctrica, y un pigmento natural que absorbe los rayos solares.
El pigmento vegetal proviene de las buganvillas. Las hojas, secas y trituradas, se disuelven en acetona o alcohol para formar un líquido color rosáceo que se une al dióxido de titanio; se trata de un compuesto fácil de conseguir, además de ser una opción respetuosa con el medio ambiente.