Píldora Inteligente.
Investigadores de la Universidad de Carnegie Mellon (CMU) pretenden crear una píldora que pueda detectar problemas en los intestinos y liberar de forma activa los medicamentos apropiados. Para conseguirlo, buscan materiales electrónicos, como baterías y circuitos, que no supongan ningún riesgo si se quedan en el cuerpo.
Christopher Bettinger, científico de dicha universidad al cargo de estas investigaciones, acaba de presentar una electrónica de consumo que sería segura para el organismo. Bettinger y otros investigadores están explorando en concreto cómo los minerales de una dieta saludable, o incluso los pigmentos de la piel o los ojos, se podrían utilizar en este sentido.
Los dispositivos médicos electrónicos comestibles no son una idea nueva, a pesar de estos avances, el riesgo principal sigue siendo la toxicidad intrínseca de los materiales, por ejemplo, si la batería se aloja mecánicamente en el tracto gastrointestinal. Bettinger señala que sería necesaria una batería segmentada, en la que sustancias naturales del propio cuerpo funcionaran como electrolitos