
Plantas y Empresas: Grupo Phoenix
Aspiraciones de un líder del envase
Soluciones que dejan “buen sabor de boca”
El mercado mexicano del envase sigue en progreso, y muchas empresas aprovechan las oportunidades que el sector les ofrece para poder exportar. Por ejemplo, Grupo Phoenix México, que posee una de las plantas más grandes de nuestro país en este nicho. Además de que es una compañía que no sólo tiene una visión hacia el exterior, sino que también se preocupa por el desarrollo interno del propio sector mexicano.
Para Grupo Phoenix, una de las agrupaciones multinacionales más importantes de envases para la industria, el food service y consumo masivo, la prioridad es entregar una solución más completa al cliente; tiene una amplia gama de materiales, procesos y diseños de envases para ofrecer.
Phoenix Packaging inició a finales de 1999 con la fusión de empresas colombianas y venezolanas; en 2003 compraron Envases Cuautitlán en México, para posteriormente comenzar a participar en ese mercado. En la actualidad tiene presencia en más de 33 países en el proceso y fabricación de envases plásticos, tapas de aluminio, láminas de alta barrera, tubos de aluminio y productos desechables.
Hoy en día su posición dentro del sector mexicano de envases, abarca: termoformado, líneas de barrera, extrusión de alta barrera de siete capas; así como procesos de decorado, etiquetas de manga e inyección In Mould Labeling (IML). Lo que demuestra que la empresa invierte en diferentes tecnologías para brindar un mejor envase a sus clientes.
Procesos y mercado
Grupo Phoenix trabaja principalmente para el sector lácteo, en el que tiene la ventaja de utilizar principalmente los procesos de transformación: moldeo por inyección y termoformado, decisión que depende del cliente o sector del mercado que se va a dirigir.
Para satisfacer la necesidad de un usuario, dicha compañía participa de la mano con el cliente desde el diseño, factibilidad, hasta el comportamiento del producto en el mercado.
Respecto al diseño, el concepto de la “manga” creció en México gracias a la calidad de su impresión. “Actualmente es una tendencia muy grande e importante, que también favorece el reciclaje, pues su mercado contempla a otros materiales que son más ‘amigables con el medio ambiente’ como el PET, incluso Polipropileno (PP)”, explica el Ingeniero Gabriel Guevara del Castillo, Director de Grupo Phoenix México.
En la empresa se manejan distintos decorados, los cuales se divide en varias vertientes:
- Offset-tradicional: impresión a ocho tintas o seis, depende la calidad de la impresión que se quiera lograr
- In Mould Labeling-Premium: más presentable, una etiqueta con decoración de alta calidad.
- El industrial: aplicaciones en los botes de helado, estamos participando con las grandes compañías de México y le entregamos un producto que es una combinación de papel con polietileno y la tapa plástica.
- Mercado de bebidas frías, que son las cadenas de food service. También en el mercado de bebidas calientes.
Extracción: “Phoenix México exporta un 25% de su producción a 10 países aproximadamente; aspiran crecer hasta un 40% en los próximos años”
México con gran potencial para crecer
El sector del envase es muy grande, ofrece muchas oportunidades sobre todo para sustituir la importación de los productos envasados. “México tiene un potencial gigantesco para crecer en el mercado de los envases”, asegura el Ingeniero del Castillo.
Motivo por el que la empresa continúa en el país, pues una de sus aspiraciones es ser partícipe de este mercado y a su vez no sólo sustituir las importaciones, sino también exportar muchos productos. “Nosotros ya exportamos a casi 10 países; de todos los artículos que fabricamos en la planta de Cuatitlán, el 25% se exporta. Esperamos crecer entre el 30 o 40% en los próximos años y poder exportarlo”, explica.
El mercado mexicano es muy grande y creciente, es la economía latina más importante, “está por encima de Brasil, un país estable que económicamente le va bien. Es la oportunidad de hacer empresas de alimentos para el consumo en México y su exportación”, afirma el Director de la empresa.
Innovaciones que marcan la diferencia
Hoy en día, la mayoría de los clientes piensan en envases más innovadores y económicos, esto es, poder utilizar la menor cantidad de plástico posible para hacerlos más livianos, que la huella de carbono sea menor y sobre todo más reciclables.
Por lo que Phoenix desarrolla algunos de sus productos en Ácido Poliláctico (PLA) o Poliamida que proviene del maíz, y aunque es un material más caro que en el mercado mexicano todavía no crece, les da la oportunidad de hacer productos más reciclables que el papel con Polietileno (PE) convencional.
“Nosotros desarrollamos envases 100% PLA, aunque es un material un poco más caro con un proceso diferente de manejar, sin embargo, el mercado es el que siempre nos está jalando a tener ese tipo de tecnologías y de materiales”, señaló Guevara del Castillo.
La constante innovación es un factor muy importante que ha hecho crecer a la compañía y entrar en diferentes aplicaciones del envase.
Angélica García Rivera