
Plastiarte: Los modernos llegaron ya
Y llegaron…
En el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México se acaba de montar la exposición “Los Modernos”, un panorama general sobre el desarrollo del arte moderno durante el siglo XX.
Con piezas de creadores europeos y mexicanos de la primera mitad del siglo pasado, como Pablo Picasso y Diego Rivera, Pierre Bonnard y Saturnino Herrán, Albert Gleizes y Ángel Zárraga, Georges Braque y David Alfaro Siqueiros, Henri Matisse y Gerardo Murillo, Fernand Lèger y José Clemente Orozco, Pierre Soulages y Germán Cueto, Francis Bacon y Remedios Varo, o Roberto Montenegro, entre otros muchos, con acervos del propio Museo Nacional de Arte, y con la participación de otras importantes colecciones, como la del Museo de Bellas Artes de Lyon, Francia.
Se trata de una selección de más de 140 obras y la muestra, por cierto, tiene el propósito de situar a las vanguardias mexicanas, al arte mexicano de entonces, en un contexto internacional lo más amplio posible, al lado de las vanguardias que movían al mundo hace cien años. Bajo el esquema de nueve núcleos temáticos se pueden apreciar los aportes que se dieron de manera simultánea en diversas latitudes. La nueva gramática del arte figurativo se despliega ante los ojos de los visitantes y deja en evidencia como aquí ya se pensaba como allá, y que el lenguaje de las representaciones era perfectamente traducible.
Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, recalcó que en la exposición de “Los Modernos”, el público no sólo tendrá oportunidad de tener un gozo estético, sino también “un mayor conocimiento y la posibilidad de profundizar en las vanguardias del siglo XX en México y Europa, y cómo dialogaron entre ellas”.
La muestra tiene lugar en el Museo Nacional de Arte, hasta el 3 de abril de 2016. Más tarde, se presentará en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara y, en 2017, en el Museo de Bellas Artes de Lyon.