
Plastiarte: Los robots que dejan huellas en la imaginación
En el Museo de Ciencias y Arte de Chicago se exhibe en estos días una maravillosa exposición de robots que examina las capacidades crecientes de los robots que ahora se están construyendo, con habilidades extraordinarias como caminar, escalar y calcular.
Los robots siempre han despertado una mezcla de asombro y temor en la gente. El cine está lleno de ejemplos al respecto. Son las creaturas descendientes de la inteligencia de los seres humanos, pero, a la vez, pueden convertirse, si se rebelan, en la peor pesadilla.
En Chicago llamaron a la muestra Robot Revolution, o Revolución Robótica, y escogieron de todo, como un elenco de robots más bien pacíficos, pero inusuales, que pueden jugar cartas con enorme habilidad, o subir por laderas pronunciadas y jugar el futbol, con dominio de balón, incluido.
Hoy en día, la mayoría de las personas ya se ha acostumbrado a las aspiradoras de polvo que realizan su tarea automáticamente alrededor de la casa, o a las mascotas virtuales. La gente está advertida, también, que en un futuro cercano, la entrega de paquetes se va a realizar por medio de drones.
El uso de robots en fábricas, en la ciencia médica y en las guerras es casi cotidiano. Los participantes, con la finalidad de comparar y desafiar a las tecnologías que se encuentran en la avanzada de esta ciencia, provienen de distintos rincones del globo, de Japón, China, Austria y Suiza, y claro, de Estados Unidos. Desde hace más de 100 años, los robots están metidos en la imaginación popular, pero hoy, según los especialistas, con la tecnología en plena forma, es el momento de hacer un buen recuento de ellos con esta exposición.
Hay maravillas, como PLEO, un bebé dinosaurio de una semana de vida que puede “aprender” del ambiente y de sus experiencias para desarrollarse. Por otro lado, están los R-One SWARM, o robots capaces de comunicarse entre sí y que se mueven como un ejército de hormigas, o como una bandada de pájaros. Al recibir la orden de “dispersarse”, “agruparse” o “sigan al líder”, responden automáticamente y se forman sin ayuda humana.
Además, el museo incluye en su exhibición a una amplia variedad de robots industriales, así como humanoides. Un curador de la muestra señaló que «los robots son una historia de la ingeniería y el diseño…, una historia de la resolución de problemas”. John Beckman, encargado del diseño de la muestra, destacó que la gente, después de su visita, “va a saber ahora sí cómo puede relacionarse con la robótica”.