AP71

Plastilibros: Genios y genialidades

historias_libros_1_ap71_nota

Genios y genialidades

Genius: Great Inventors and Their Creations, de Jack Challoner. Londres, Carlton Books, Limited, 2010 – 63 páginas.
A veces andamos en busca de la musa para desarrollar nuestros productos y transitar hacia la fama y la fortuna, precisamente con algo que se nos ocurrió sólo a nosotros. Y es que en el ámbito del plástico, la creatividad y la innovación son cosa de todos los días, por eso es de llamar la atención estos volúmenes –bastante ingeniosos, por cierto- que puede compartir con sus hijos. Este es un libro publicado en asociación con el Science Museum of London, que ofrece a los lectores no sólo el nombre y el invento, sino el contexto, mediante líneas del tiempo, infinidad de ilustraciones y fotografías aparte de los documentos, metidos en pequeños sobres, que llevaron a patentar estas creaciones de la humanidad, como el World Wide Web, que ahora todos usamos, el teléfono, que usamos cada vez más, el foco, que nos volvió animales nocturnos, y la cirugía antiséptica, que nos dotó de más años y de más oportunidades en este mundo, por mencionar algunos de las genialidades que se les ocurrieron a los genios aquí plasmados. Hay páginas más atractivas que otras, como las de la conquista del espacio, en donde sobresale Werner von Braun, o Charles Babbage, quien ideó y construyó la primera computadora mecánica.

historias_libros_2_ap71_nota 

Los recursos finitos, y otros números finitos

Vida Verde, El Químico Guerra responde (las preguntas más frecuentes sobre medio ambiente, ecología, recursos naturales y cambio climático), por Luis Manuel Guerra. México, Editorial Diana, 2010. 149 páginas.
Los industriales en México ya han dejado de ponerse del otro lado del medio ambiente para ponerse de este lado, del de la conciencia ecológica, y, en buena parte, a esto ha contribuido desde hace varios lustros el Químico Guerra, un personaje que sin catastrofismos ni posiciones alarmistas, tanto en la radio como en la televisión, así como en los libros de divulgación científica, habla del agua, del calentamiento global, de los transgénicos, de la basura y de las plantas y animales en vías de extinción con soltura y con mucha química. La crisis, para él, se enfrenta desde el convencimiento de cambiar de una vez por todas nuestros hábitos y costumbres para dejar de poner en riesgo los ecosistemas que sustentan la vida en el planeta. Es un libro que deja mucho en qué pensar y con propuestas realistas. Vale la pena acercarse a sus preguntas, que también son las nuestras, y, sobre todo, en meditar mucho sus respuestas.
 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Translate »
GDPR Cookie Consent with Real Cookie Banner