
Plastirelatos: DuPont se reinventa y celebra 90 años en México
El pasado 19 de julio de 2015, DuPont celebró con bombo y platillo 90 años de operaciones sin pausa en México. Pero cerca de esa fecha, por coincidencia, la firma llevó a cabo a nivel global la transformación más grande de su larga historia, y decidió reorganizarse de manera radical para convertirse en una compañía de Ciencias Integradas e Innovación.
James C. Borel, Vicepresidente Ejecutivo de DuPont, fue el encargado de conmemorar los 90 años de esa empresa en México y comentó en esa ocasión que “México fue elegido en 1925 como sede de nuestra primera subsidiaria fuera de los Estados Unidos”. Hoy en día –resaltó- “puedo decir con orgullo que se ha convertido en uno de los mercados más importantes del mundo. A través de la innovación, logramos alcanzar el éxito en diversas industrias del país y en las demás naciones de América Latina”.
En el marco de ese aniversario, la compañía también hizo un importante anuncio acerca de su plan de transformación hacia una empresa de Ciencias Integradas e Innovación. Con el propósito de enfrentar de manera efectiva los retos de aquí al año 2050, cuando la población mundial se aproxime a los 9,000 millones de personas, DuPont se ha reagrupado para consolidar un futuro a través de la innovación, con valores no sólo económicos, sino, sobre todo, sociales y medioambientales.
La empresa, de las más longevas del planeta, con más 200 años de edad (nació en 1802, en Estados Unidos), ha sacado de los laboratorios a la ciencia y a la ingeniería de clase mundial y a la ha aterrizado en el mercado global mediante productos, materiales y servicios.
Ahora la firma confía en tres cimientos que fortalecerá con sus hallazgos y desarrollos: agricultura y nutrición, biociencias industriales y materiales avanzados (a partir, inclusive, de la nanotecnología), y todo ello para enfrentar los desafíos que ya agobian a la humanidad en el presente, como el hambre (que DuPont combate al producir alimentos suficientes y más saludables), la dependencia de los combustibles fósiles (con desarrollos para energías alternativas), el cambio climático y las catástrofes medioambientales (con soluciones para proteger a las personas y al medio ambiente). Las innovaciones, que salen como pan caliente de los centros de investigación de esta empresa, se vinculan muy de cerca con el mercado, y cada año la firma presenta miles de productos nuevos y aplicaciones de patentes, con lo que presta servicios a muchas actividades tan diversas como la agricultura, la nutrición, la electrónica y las comunicaciones, la seguridad y la protección, el hogar y la construcción, el transporte y la confección.
DESTINO Y ORIGEN, SE ENTRELAZAN
Hoy en día, DuPont no sólo siente orgullo de los trofeos que obtiene con frecuencia, o de su envidiable herencia, sino que busca asociarse con clientes, gobiernos, ONGs y líderes de opinión para resolver los desafíos actuales más difíciles y sin precedentes en alimentación, energía y protección.
Por eso, como apuntaba el vicepresidente de Dupont: “…es tiempo de avanzar y este año no sólo conmemoramos 90 años en México, sino que también celebramos la transformación más importante que hemos tenido en dos siglos. Nos reinventamos y nos transformamos –dijo Borel- en una nueva compañía de Ciencias Integradas, más fuerte y con mayor valor para nuestros clientes y accionistas, comenzando así una nueva generación DuPont”.
Claudia Jañez, presidenta de DuPont México, Centroamérica y Caribe, recalcó en esa oportunidad, que “México es una apuesta segura. La confianza que a lo largo de 90 años hemos cultivado con todos nuestros clientes nos alienta transformarnos para estrechar nuestros lazos de colaboración, crear soluciones a la medida, beneficiar a la sociedad y la protección del planeta”.
Hoy en día, DuPont tiene en su haber 19 sedes en la República Mexicana, de las cuales seis son plantas de producción. Además, ha establecido un Centro de Innovación.
La subsidiaria mexicana es una de las pocas que engloba las 10 líneas de negocio de DuPont: Pioneer, Protección de Cultivos, Nutrición & Salud, Biociencias Industriales, Polímeros de Alto Desempeño, Tecnologías de Protección, Empaques & Polímeros Industriales, Soluciones Sustentables, Electrónicos & Comunicaciones e Innovaciones en Construcción.
Con la mayor transformación de su historia, Dupont deja de lado sus negocios de químicos de alto desempeño, vigoriza su portafolio de soluciones y articula las 10 unidades de negocio mencionadas en tres pilares estratégicos:
- Agricultura y Nutrición. DuPont busca crear más y mejores alimentos y desarrolla semillas genéticamente avanzadas y moléculas de última generación para la protección de los cultivos. Asimismo, la firma cuenta con soluciones avanzadas de diagnóstico molecular para la detección rápida de patógenos.
- Biociencias Industriales. Ahora, una de las grandes apuestas es la biotecnología y los bioprocesos para producir enzimas, biomateriales y biocombustibles y con ello transformar industrias como la alimentaria, textil, automotriz, energética, entre otras;.
- Materiales Avanzados. DuPont desarrolla polímeros, fibras y sustancias de alto desempeño para reducir el peso, aumentar la resistencia a las altas temperaturas, proteger más a los alimentos y a las personas, así como lograr la miniaturización, lo cual se traduce en tecnologías más limpias y sustentables.
DUPONT DE FIESTA EN FIESTA
Hace nueve décadas, en 1925, México fue distinguido por los accionistas de la firma como la primera subsidiaria fuera de Estados Unidos. La firma llegó al país como una empresa dedicada a los explosivos y se ubicó en un pueblo llamado Dinamita, en Durango.
Luego de la 1ª Guerra Mundial, la empresa evolucionó y dio un giro a la química, sobre todo hacia los primeros plásticos y en particular al nylon, que se volvió tan popular.
La expansión de DuPont en México luego de la 2ª Guerra Mundial se dio en gran medida a través de empresas mixtas, porque el gobierno mexicano, ya en la década de 1960, insistió en el control de las empresas de capital extranjero.
En 1958 se estableció Pigmentos y Productos Químicos, SA de CV, con DuPont como propietario del 49%. En 1960, la empresa abrió una planta de dióxido de titanio en Tampico.
Ese mismo año, DuPont impulsó el lanzamiento de Nylon de México, SA, para comercializar los productos de esa fibra con la marca Delcron. Otra empresa asociada, Policrón de México, SA, se ocupó de vender los productos de poliéster, y, en 1974, se fusionó con Nylon de México, SA.
En 1975, DuPont invirtió en la planta $200 millones de dólares, y llegó a contar con 11 filiales en todo el país. Al año siguiente, en 1976, arrancó un negocio para producir y comercializar la Lycra para el mercado mexicano. Pero cada vez más, DuPont, SA de CV, el corazón de las operaciones mexicanas de DuPont, fue asumiendo más propiedades.
La Compañía Mexicana de Explosivos, que durante la década de 1960 había sido absorbida por DuPont, SA de CV, y la planta de Dinamita, se diversificaron en la producción de herbicidas, urea y detonadores.
En la década de 1980, DuPont, SA, continuó con sudilatada expansión y, un década más tarde, en 1990, añadió a sus negocios una planta de cianuro de sodio. A principios de ese mismo año, bajo el paraguas de DuPont México, la firma pudo, por fin, integrar la mayor parte de sus operaciones en el país.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLC, estimuló el crecimiento de DuPont México y, entre 1996 y 1999, su inversión total creció 28%, a $ 600 millones.
Finalmente, en 1997, la compañía vendió sus intereses en Dinamita, y cerró su producción de explosivos. Sin embargo, los 4,500 trabajadores de DuPont México mantuvieron sus puestos y produjeron una gama de productos muy amplia en 11 instalaciones, entre ellos el dióxido de titanio Ti-Pure®, con acabados para automóviles y recubrimientos de altas prestaciones, así como productos de protección de cultivos y los polímeros de ingeniería.
Por otro lado, en abril de 2004, la marca Lycra y el elastano de marca LYCRA® pasó a manos de la empresa INVISTA.
Hoy, DuPont cuenta, más o menos en partes iguales, con 10 unidades de negocio en tres grandes sectores, alimentos, energía y protección. La empresa destaca en el ámbito energético y en el automotriz, donde provee de polímeros técnicos para todas las grandes armadoras que han ingresado al país.
Como muchos saben, Dupont consiguió en 1804 su primera patente. Fue su primera semilla de una evolución que la ha llevado a registrar en la actualidad a ¡cientos de miles de patentes! Se habla de siete millones.
POR LOS NUEVOS RUMBOS DE CHEMOUR
Desde el 1º de julio, la firma, ya dos veces centenaria, tomó vuelo y pegó un salto inédito al desprenderse de sus negocios de químicos de alto desempeño, como el titanio, los fluoroproductos y el teflón, y crear una nueva entidad, Chemour, que significa “química nuestra”, y que ya está rindiendo frutos en lo local y en lo global.
En México, esta entidad quedó a cargo de Luis Rebollar, anterior director general de DuPont en México. Así que el negocio de Dióxido de Titanio, útil para reafirmar el blanco en papel, plástico, textiles y pinturas, con otros negocios, como el Teflón, o el flúor, tan empleado para la refrigeración, se cuecen aparte, y, según los especialistas, será el negocio químico más grande del mundo, en su tipo. Queda claro para todos que Chemour deberá mantener un crecimiento sostenido a mediano y largo plazo, por lo que dará en las fechas que siguen todavía mucho de qué hablar.
Ver para más datos:
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/negocios/2015/10/5/con-dupontmuy-dentro
http://www.dineroenimagen.com/2015-09-28/62186
http://www.milenio.com/firmas/alberto_aguilar/DuPont-NYSE-Chemour-Rebollar-Altamira_18_545525496.html
http://www.dupont.mx/
http://www.dupont.com/corporate-functions/ourcompany/dupont-history.html?src=heritagemodule6pdf