AP71

Plastividas: Los momentos que se fijaron en plástico

 
historias_vida_ap71_nota
George Eastman, el fundador de la empresa Kodak, que fue la compañía que inventó el rollo de película y también la primera cámara digital de la historia en 1975, vio en los plásticos de su época la plataforma para su evolución.
Hoy, el auge de la fotografía digital y el desuso de los rollos de película condujeron, por desgracia, a esta compañía a declararse en quiebra. Pero ahora se está reinventando con su apuesta por el negocio de la impresión, el embalaje y las comunicaciones gráficas.
George Eastman nació el 12 de julio de 1854, en Waterville, Nueva York. Cuando cumplió los seis años, su familia se trasladó a Rochester, donde George, por cierto, vivió 40 años. Su padre, que iniciaba una escuela comercial, murió de repente, y el pequeño George tuvo que ayudar a mamá a ganar dinero, por eso creció de antemano, a marchas forzadas, porque auxilió además a sus dos hermanas más grandes, una enferma de polio.
A los 14 años, Eastman consiguió colocarse en su primer empleo como mensajero en una compañía de seguros, en tanto, por las noches, estudiaba contabilidad. Cuando cumplió los 20 años, por fin consiguió un empleo en el Rochester Savings Bank. Con su sueldo de 800 dólares logró ahorrar lo suficiente para iniciar su proyecto en el mundo de la fotografía, en donde innovó con muchas estrategias, tanto tecnológicas como comerciales.
En 1880, Eastman abrió un negocio, la Eastman Dry Plate and Film Company, donde fabricó, en 1884, la primera película en carrete de 24 exposiciones. Eastman comenzó a fabricar placas fotográficas de gelatina seca en Rochester, Nueva York. Poco después, de la mano con W.H. Walker, ideó un sostenedor para un rodillo de papel revestido de capa de gelatina.
Entre tanto, Hannibal Goodwin, en 1887, inventó la base de película nitrocelulosa. Ésa fue la primera película transparente y flexible. Poco después, Émile Reynaud desarrolló el primer film stock perforado.
Sin embargo, Eastman conjuntó en su empresa a todos estos componentes y lanzó la producción en masa de película; sobre todo cuando notó, en 1889, que la emulsión de solución gelatinosa de bromuro podía ser aplicada a esta base clara, eliminado el papel
Regresando un poco la película, se sabe que en 1888 lanzó al mercado su primera cámara, una caja cuadrada de pequeñas dimensiones (18 cm de largo), con un cargador de 100 exposiciones, un foco fijo y una obturación de 1/25 segundos. Luego de tomar la última imagen, el usuario cruzaba los dedos y enviaba la caja a la Casa Eastman, que revelaba las 100 fotos y recargaba de nuevo la máquina con otro carrete.
A Eastman se le atribuye el famoso lema: «Usted pulse el botón; nosotros hacemos el resto». De hecho, el inventor llevó al mercado la primera cámara al mercado apta para todos los públicos. Costaba alrededor de 25 dólares, y llevó un nombre que se haría famoso en la historia de la fotografía: Kodak. Inclusive, cuando creó la primera cámara fotográfica, fundó también en (1854-1932) la Casa Kodak.
Eastman se refirió al significado del nombre en una declaración: “Yo mismo ideé el nombre. La letra K había sido siempre mi favorita. Luce fuerte, potente. Fue cuestión de hacer un cierto número de combinaciones de letras para formar palabras que empezaran o terminaran con  K. Y de ahí armé KodaK”.
En 1891, Eastman agregó a su paquete de ofertas la primera película intercambiable a plena luz de día, y pasó de la película sobre papel en 1889 a la película celuloide, sistema que se sigue empleando hasta la fecha.
Al año siguiente, George fundó la Eastman Kodak Company, una de las primeras empresas en fabricar material fotográfico en serie.
Eastman no sólo fue el inventor del rollo de película y de la primera cámara compacta, sino de una nueva manera de comercializar los productos fotográficos, con una mercadotecnia muy moderna, que logró que cualquier persona pudiera tomar fotos sin necesidad de contar con conocimientos de óptica o química, poniendo así la fotografía al alcance de todos.
Kodak lanzó otros modelos de cámaras, hasta que dio con las Brownie, que se fabricaron durante casi ocho décadas, a partir de 1900.  Eran versátiles -las hubo de hasta seis tipos de película, entre ellas el film de 120. En 1923 introdujo la cámara de cine de 16 milímetros Cine-Kodak y, en 1932, la cámara de 8 milímetros. Esta oferta aficionó al público a la fotografía y al cine casero.
De hecho, George Eastman convirtió a la firma Kodak en una referencia internacional. Su fortuna personal llegó a ser estimada en 95 millones de dólares, una de las mayores de los EE UU.
Con todos estos éxitos, generoso, el empresario se dedicó en seguida a obras filantrópicas, como una escuela de Música. Donó todas su pertenencias, más de 100 millones de dólares, a instituciones médicas, artísticas, educativas y científicas. Además, en 1919 cedió la tercera parte de sus acciones en Kodak – a los trabajadores de la empresa.
Sus últimas palabras las dejó por escrito en una nota de suicida: “Mi trabajo está hecho. ¿Por qué esperar?”. Eastman se pegó un tiro en el corazón, el 4 de marzo de 1932, para evitar una larga y penosa enfermedad, la estenosis espinal.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Translate »
GDPR Cookie Consent with Real Cookie Banner