Uncategorized

Polímeros a partir de camarones

foto_polimeros-camarones

La investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Keiko Shirai Matsumoto, desarrolló un bioproceso para obtener polímeros a partir de los desperdicios de camarón; hoy día se está instalando una planta piloto en una sede de la universidad con la que se desarrollará el proyecto a gran escala.

Bajo la patente “Reactor estático y procedimiento para la extracción de quitina, proteínas, calcio y pigmentos a partir de desperdicios de camarón en base húmeda mediante fermentación láctica utilizando Lactobacillus plantarum”, La doctora Matsumoto busca mejoras de proceso para obtener quitina, polisacárido presente en el caparazón de los crustáceos, moluscos e insectos, y quitosano, derivado de la quitina, así como para generar nuevas industrias que proporcionen derramas económicas.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), a través de la Secretaría de Ganadería, Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en 2013 la producción de camarón fue de 127 mil 517 toneladas. Sin embargo, según estudios de la misma Secretaría, los desperdicios que se generan ascienden a la mitad de lo produce. Bajo este contexto la doctora inició su investigación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Translate »
GDPR Cookie Consent with Real Cookie Banner