El medio de comunicación de la Industria del Plástico

¿Qué implica la firma de CDMX al Compromiso por la Nueva Economía del Plástico?

¿Qué implica la firma de CDMX al Compromiso por la Nueva Economía del Plástico?

La ahora exjefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, y el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Peter Grohmann, firmaron a finales de mayo pasado la integración de la Ciudad de México al Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico, iniciativa desarrollada por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El PNUMA se integra por más de mil empresas, gobiernos y organizaciones de todo el mundo y tiene como objetivo promover una economía circular de los plásticos.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México ha explicado que con la adhesión al Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico, tanto la administración pública como las empresas privadas adquieren una serie de compromisos voluntarios encaminados a reducir los plásticos de un solo uso.

Algunos de los compromisos para fabricantes y empresas enlistados por Claudia Sheinbaum son:

  • Que fabricantes de productos envasados, minoristas, hotelería y servicios de alimentación, fabricantes de empaques, tomen medidas para eliminar los envases de plástico, problemáticos o innecesarios.
  • Que se tomen medidas para transitar de modelos de un solo uso, a modelos de reutilización.
  • Que el 100% de los envases de plástico sean reutilizables, reciclables o compostables.
  • Fijar metas ambiciosas de contenido de material reciclado en todos los envases de plástico utilizados para el 2025
  • Fabricantes de materias primas deberán establecer una meta ambiciosa para aumentar el uso de plásticos reciclados.
  • La industria de recolección, clasificación y reciclaje establecerá una meta ambiciosa para aumentar hacia el 2025 el volumen y la calidad de los plásticos reciclados y, en consecuencia, aumentar la proporción de plásticos reciclados y compostables sobre el volumen de plástico incinerado y dispuesto en rellenos sanitarios.
  • Para los fabricantes de bienes duraderos, establecer una meta ambiciosa sobre contenido de reciclado en todos los plásticos utilizados en productos o componentes para el 2025.
  • Para los inversionistas, en general, invertir para 2025 una cantidad significativa en negocios, tecnologías u otros activos para que funcionen y hagan realidad la visión de una economía circular para los plásticos.

También lee: ¿Qué implica la firma de CDMX al Compromiso por la Nueva Economía del Plástico? 


Por su parte, con la firma de este acuerdo, el Gobierno de la Ciudad de México también se compromete a:

  • Respaldar la visión común de compromiso global.
  • Comprometerse a implementar políticas ambiciosas con metas para lograr e informar un progreso tangible en cada una de las áreas.
  • Promover la eliminación de nuevos envases y productos de plástico no necesarios.
  • Fomentar la adopción de modelos de reutilización donde sea aplicable, para reducir la demanda de envases.
  • Incentivar el uso de envases de plástico reutilizables, reciclables o compostables.
  • Aumentar las tasas de recolección, clasificación y reciclaje.
  • Facilitar el establecimiento de una infraestructura necesaria y los mecanismos de financiamiento aprobados para ello.
  • Estimular la demanda de plásticos reciclado.
  • Apoyar el cambio de comportamiento social a través de la comunicación estratégica para abordar la contaminación del plástico.
  • Comprometerse a colaborar con el sector privado y organizaciones civiles para lograr la visión común del compromiso global e informar anual y públicamente sobre la implementación de los compromisos y los avances alcanzados.

¡No olvides compartir la información!

¡Lee la edición más reciente!

Translate »
GDPR Cookie Consent with Real Cookie Banner