
Residuos plásticos del mar se convertirán en hilo para ropa
La compañía de moda sostenible Ecoalf realizó un acuerdo con grupos de pescadores del litoral valenciano para recuperar residuos plásticos del fondo marino y convertirlos en hilo para confeccionar prendas de ropa.
Según este acuerdo, los pescadores recibirán una retribución a cambio de recoger durante su faena diaria este tipo de basura; después, la empresa separe el plástico PET para crear prendas con propiedades técnicas muy específicas.
El plástico de politereftalato de etileno (PET), uno de los más empleados para fabricar envases, es uno de los secretos del éxito de esta compañía, creada en 2009 por el fundador de la marca de bolsos y accesorios Fun&Basics. Además del plástico, en la composición de estas prendas se podrían encontrar restos de redes de pesca viejas de poliamida, café post-consumo, lana y algodón post-industrial, neumáticos viejos, etc.
A pesar de los precios, Ecoalf está triunfando en el sector de la moda reciclada; la clave, en palabras de su presidente: “es la “inversión constante en I+D+I y no dejar de lado el diseño”.