
Resina autoreparable
En últimas fechas, un nuevo tipo de resina autorreparable se desarrolló y patentó por un equipo de la Universidad de Alicante, en España. Si se corta con una tijera por la mitad y se pone en contacto de nuevo, tras 10 o 15 segundos, el nuevo material se une sin necesidad de utilizar ningún adhesivo o estimulación externa. Los investigadores señalan que podría aplicarse en campos como la medicina, la cosmética, la industria aeroespacial y la automoción.
El producto actúa mediante un proceso físico que se puede repetir cuantas veces sea necesario. El hecho de que esta autoreparación se dé igualmente fuera o dentro de un fluido aporta una característica excepcional, sin precedentes en ningún otro material conocido.