
Se busca impulsar la nanotecnología en México
La aplicación de las investigaciones para manipulación de materia a escala nanométrica, es capaz de duplicar la eficiencia de sistemas de generación y almacenamiento eléctrico, explicaron investigadores del ramo, y aseguraron que para el presidente del Clúster de Nanotecnología de Nuevo León, Jesús González Hernández, el incremento de este conocimiento, requiere de políticas a largo plazo junto con una vinculación con la industria, como la que se intenta construir entre el Clúster de Nanotecnología de Nuevo León y el Tecnológico de Monterrey.
Los principales avances de la nanotecnología en el sector energético se centran en la fabricación de celdas solares con polímeros orgánicos, lo que permite incrementar la eficiencia de los sistemas con materiales más flexibles y de menor costo; también se trabaja en la elaboración de baterías de carga más rápida y mayor capacidad de almacenamiento, así como el uso de materiales conductores de electricidad más flexibles e incluso aplicaciones que aprovechan los choques termoeléctricos a pequeña escala.
La industria de la nanotecnología en México tiene un potencial de valor en el mercado por más de 1,500 millones de dólares, aseguró González Hernández, quien detalló que a nivel mundial el valor de mercado de productos nanotecnológicos alcanzó en el 2013 un valor de aproximadamente 350,000 millones de dólares.