Sector Automotriz y Medicamentos destacan en la negociación del TPP
Entre los productos que podrán ser intercambiados entre las 12 naciones participantes, en la negociación del destacaron como los más controvertidos durante los cinco años, el sector automotriz y de medicamentos.
Francisco de Rosenzweig, subsecretario de comercio exterior de la Secretaría de Economía dijo que la dependencia cuidó los intereses de la industria automotriz. Mientras que en el caso de tratamientos de salud, Judit Rius, directora y asesora jurídica de la campaña de Acceso a Medicamentos de Médicos Sin Fronteras, aseguró que el TPP afectará a pacientes y proveedores en los países en desarrollo pues se encarecerán los productos farmacéuticos en el mercado local.
El director de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos, Ricardo Romay, aseguró que el acuerdo afecta a la industria nacional, pues los medicamentos nuevos tardarían en salir como genéricos a precios accesibles para los programas de salud del propio gobierno.