I+D+INoticiaNoticiasReciclado

Un litro de luz

foto_luz_nota
“Un Litro de Luz” es un proyecto ecológico y social, que actualmente se aplica en comunidades de escasos recursos, en el cual se construyen focos solares con botellas de plástico desechadas. Con ello se brinda iluminación a miles de hogares, además de reducir la contaminación.
Estos focos solares, también llamados ampolletas solares, se elaboran con botellas plásticas transparentes, llenas de agua limpia, a la que se le agrega una porción de cloro. La botella, perfectamente sellada, se inserta en hoyos abiertos en los techos para capturar los rayos del Sol, mismos que viajan a través del envase y de la mezcla de agua y cloro, generando una refracción brillante de 360 grados, iluminando cualquier habitación con una intensidad de 55 watts.
Originalmente, el proyecto se impulsó por la organización MyShelter Foundation Inc., que se fundó en 2006 por el filipino Illac Díaz, quien siguió la creación del brasileño Alfredo Moser, implementando “Un Litro de Luz” en su natal Filipinas. La meta propuesta para este 2015 es la de llevar luz, a través de estos focos solares o ampolletas, a un millón de hogares en el mundo.
“Un Litro de Luz” tiene presencia en países como Perú, Colombia, Brasil, Bolivia, Chile, Guatemala, Argentina, México y Nicaragua. La meta propuesta para este 2015 es la de llevar luz, a través de estos focos solares o ampolletas, a un millón de hogares en el mundo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Translate »
GDPR Cookie Consent with Real Cookie Banner