El medio de comunicación de la Industria del Plástico

UPM Biochemicals y Selenis desarrollarán PETG para aplicaciones de envases

UPM Biochemicals y Selenis desarrollarán PETG para aplicaciones de envases

UPM Biochemicals y Selenis formalizaron una alianza estratégica con la que buscan desarrollar PETG (Tereftalato de Polietileno modificado con glicol) elaborado a partir de biomasa forestal renovable y de origen sostenible para su uso en una amplia variedad de aplicaciones para envases.

Con esta colaboración, explican ambas empresas, se busca ayudar a la industria del embalaje a reducir su huella de carbono y redefinir los objetivos de sostenibilidad de sus clientes. La producción resinas PETG sostenibles acelerarán la introducción de materiales renovales y sostenibles de origen forestal para aplicaciones en plásticos con lo que se espera reducir la dependencia a los recursos fósiles.

¿Qué es el PETG?

El PETG es un material altamente transparente, aprobado por la FDA, que se utiliza en una gran variedad de aplicaciones que incluyen:

  • Envases cosméticos
  • Cuidado personal
  • Fundas termorretráctiles
  • Bienes duraderos como dispensadores a granel

También lee: Reciclaje inteligente: Reciclai360 permitirá identificar residuos antes de depositarlos en contenedores ✅


¿Cómo se fabricará la nueva resina sostenible?

Según se explica en un mensaje a medios de comunicación, UPM suministrará a Selenis con nuevo Bio-MEG (Monoetilenglicol Bio), denominado UPM BioPura™, para fabricar BioPETG parcial.

El UPM BioPura™ se produce a partir de madera maciza certificada de origen sostenible obtenida de bosques en las regiones alrededor de Leuna en Alemania, donde la empresa está construyendo la primera biorrefinería del mundo a escala industrial que convierte la biomasa leñosa en productos bioquímicos de última generación.

Es importante señalar que la biomasa no compite con los recursos alimentarios y permitirá a los fabricantes una opción viable para redefinir sus objetivos de cero emisiones y reducir significativamente sus emisiones de alcance 3 al cambiar sin esfuerzo de una materia prima a base de fósiles, a una materia prima directamente renovable.

“UPM Biochemicals está comprometida con la transformación sostenible de la industria del embalaje y participa activamente con socios como Selenis para desarrollar aplicaciones y productos nuevos y sostenibles basados en los bioquímicos que se producirán en Leuna. Ambas compañías comparten la visión de reducir la dependencia de la industria en los materiales fósiles vírgenes y avanzar hacia una economía circular de cero emisiones”, señalaron las firmas en una declaración conjunta.

 

 

 

 

¡No olvides compartir la información!

¡Lee la edición más reciente!

Translate »
GDPR Cookie Consent with Real Cookie Banner