¿Le gusta la fotografía? Hace unos en el Museo Franz Mayer, Ciudad de México, se abrió al público (desde el 29 de junio hasta el próximo 30 de julio) una muestra del World Press Photo 2023 con lo mejor del fotoperiodismo a nivel mundial. Como se sabe, el concurso anual selecciona las fotografías y reportajes fotográficos que capturan las principales noticias y momentos que marcaron el mundo durante el año 2022.
La foto ganadora (en la categoría Foto del Año) es “Ataque aéreo al hospital de maternidad en Mariúpol”, de Evgeniy Maloletka, donde Iryna Kalinina, una mujer embarazada y herida, es evacuada de un hospital de maternidad dañado durante un ataque aéreo ruso en Mariúpol, Ucrania.
“De las 60 mil 448 fotos de 3 mil 752 participantes de 127 países, se seleccionaron los trabajos expuestos, que representan seis regiones: África, Asia, Europa, Norteamérica y Centroamérica, Suramérica, Sudeste Asiático y Oceanía”, asientan los organizadores.
La curadora del World Press Photo detalló, en la apertura de la muestra, que “…el cambio climático es un tema muy recurrente en los proyectos. También las migraciones: económicas, de guerra, climáticas”.
También lee: Ulises Design: plástico y agua, en una interacción armónica
Desde la guerra en Ucrania o las protestas históricas en Irán, o los talibanes en Afganistán controlado o la crisis climática en diferentes países que desfilan ante nuestros ojos mediante la lente de los 24 ganadores, testigos que narran de cerca, en la piel desnuda de la realidad, los hechos suspendidos en un momento, en una acción, por sus oportunas tomas; hechos que resumen “la cultura, la identidad, la migración, los recuerdos del pasado perdido y los atisbos de futuros cercanos y lejanos”.

Y ya que está en ese recinto no olvide visitar a un fotógrafo legendario, Steve McCurry, que expone en una sala adyacente. Prepárese para adentrarse, con los frutos de su lente, en un viaje que llevó a esté fotógrafo a “algunos de los lugares más bellos y desgarradores del mundo”. De Afganistán a la India, del sudeste asiático a África, de Cuba a Estados Unidos y de Brasil a Italia; ICONS es una colección de imágenes realmente fascinante en la que el elemento humano es el protagonista.
Presentada por la pionera productora Sold Out, en colaboración con Sudest57, la agencia de fotógrafos de renombre internacional basada en Milán, y Fever, plataforma líder mundial de descubrimiento de entretenimiento en vivo, expone más de 100 fotografías de gran formato de las imágenes más emblemáticas de McCurry, incluido el maravilloso retrato de la niña afgana Sharbat Gula, de 1984, que fue portada de la revista National Geographic en 1985. La muestra también incluye otras de las imágenes más conocidas que capturó a lo largo de sus 40 años de profesión, así como su obra más reciente.